Mapa textil de Colombia
Enfrentarme al reto de componer el mapa textil supuso cambiar de materialidad, dejar de lado mis madejas, agujas y tejidos y reemplazarlos por hilos de grafito y puntadas de pigmento. Supuso pensar el textil y sí, también tejer, pero sin lanzadera y sin nudo, hacerlo apelando a las dos dimensiones que la hoja de papel y mi caja de colores me permitieron usar. Agarré una hoja y, una a una, hice 39 ilustraciones a mano para responder una pregunta: ¿cómo se mueve el hilo en el plano?
- Verónica Santamaría
POR Verónica Santamaría Querubín

ACERCA DEL AUTOR
Diseñadora de la Universidad de los Andes con énfasis textil. Tintorera, bordadora, tejedora. Apasionada por los oficios que hacen parte de la tradición cultural colombiana. Le cautiva el trabajo junto a comunidades artesanas. La investigación y la comprensión del territorio, las prácticas y la cotidianidad de los grupos étnicos y tradicionales han despertado en ella una curiosidad por trazar un mapa emocional del país.